Renta Media Declarada 2016: Aumenta el nivel de Renta Disponible Media de los municipios por segundo año consecutivo
La Renta Disponible Media de los municipios aumentó en 2016 un 2,09% respecto al año 2015.
Viernes, 26 de octubre de 2018
Fuente: AEAT
La renta bruta media alcanzó en 2016 los 25.950 euros por declarante1. Para la renta disponible media, la cifra fue de 21.367. En términos interanuales, esto supone un aumento respecto a 2015 del 2,42% y del 2,09% respectivamente.
Según los datos facilitados por la AEAT, el municipio con mayor renta bruta media es Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 72.993 euros por declarante. Por el contrario, el municipio con menor renta bruta media de España se trata de Zahínos (Badajoz), con 11.166 euros por declarante. En ambos casos, estos datos suponen un aumento del nivel de renta bruta respecto a 2015 (69.136 y 10.577 euros respectivamente).
Por su parte, considerando la renta disponible media, los municipios con un volumen mayor de la misma son:
Pozuelo de Alarcón (Madrid) | 53.428 |
Matadepera (Barcelona) | 40.814 |
Boadilla del Monte (Madrid) | 40.326 |
Sant Just Desvern (Barcelona) | 38.960 |
Majadahonda (Madrid) | 38.689 |
De esta manera, Pozuelo de Alarcón se consodlida, con un nivel de renta disponible media de 53.428 euros, como el municipio con mayor renta de España.
Por el contrario, los municipios con menor renta disponible media son:
Zahínos (Badajoz) | 10.376 |
Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) | 10.878 |
Higuera de Vargas (Badajoz) | 11.012 |
La Parra (Badajoz) | 11.029 |
Cervantes (Lugo) | 11.046 |
Respecto a los diez municipios con mayor población, la situación en cuanto a nivel de renta disponible media es la siguiente:
Madrid | 29.400 |
Barcelona | 28.514 |
Palma de Mallorca | 23.586 |
Valencia | 23.532 |
Sevilla | 22.822 |
Las Palmas de Gran Canaria | 22.682 |
Zaragoza | 22.358 |
Murcia | 21.172 |
Málaga | 20.980 |
Bilbao | Sin datos2 |
De los datos observados en la tabla 3, no se puede deducir que haya una relación entre el nivel de renta disponible y el número de habitantes del municipio. Así es el caso de Las Palmas de Gran Canaria, que figura en el octavo lugar en cuanto a población, pero es el sexto municipio (de los 10 analizados) con mayor nivel de renta disponible media. Lo contrario ocurre con Palma de Mallorca que, siendo de los municipios que menos población tiene de este grupo, se sitúa en tercera posición teniendo en cuenta la renta disponible media, superando en 2016 a Valencia.
Si se agregan los datos por Comunidades Autónomas, a la cabeza se sitúa la Comunidad de Madrid, con un nivel de Renta Bruta Media en 2016 de 34.272 euros por declarante, mientras que a la cola del ránking se encuentra Extremadura con 19.389 euros. En cuanto a la Renta Disponible Media, los resultados no varían, situándose la Comunidad de Madrid en primer lugar con 27.288 euros por declarante y cerrando la lista Extremadura con 16.592 euros.
Si se compara con el nivel medio de renta por declarante (teniendo en cuenta que para la elaboración de esta estadística la AEAT no tiene en cuenta a las Comunidades Forales), se puede observar que hay seis Comunidades Autónomas por encima de la media: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña y Madrid. Por debajo de la media se sitúan Andalucía, Canarias, Castilla – La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, La Rioja y Valencia.
Fuente: AEAT y elaboración propia.
Finalmente, no se aprecian variaciones importantes en el ránking entre Comunidades Autónomas si se compara con el de años anteriores.
Puede conocer la renta de su municipio accediendo a su ficha municipal.
Si desea más información sobre esta estadística, puede acceder a la página web de la AEAT.
1. Nota metodológica: La AEAT calcula la renta media en función del número de declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), obteniendo la información del modelo 100 de declaración anual del IRPF y el resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta para las rentas exentas.
2. Para la elaboración de esta estadística, la AEAT únicamente tiene en cuenta a las Comunidades Autónomas de régimen común.
Dejar un comentario