Tipos impositivos IBI Urbano: Bajada generalizada de los tipos en los últimos años
Se observa una bajada continua de los tipos impositivos del IBI Urbano, que disminuyen, en media, un 5% entre 2015 y 2018.
Miércoles, 8 de mayo de 2019
Gracias a estos buenos resultados, los ayuntamientos han podido bajar, de forma general, los tipos de gravamen aplicados al Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana. De esta forma se ha pasado de un tipo medio del 0,6224% aplicado en 2015 a uno del 0,59244% en 2018.
Se espera que esta sea la tónica general para los próximos años, dado que se prevé que el sector local siga cumpliendo con sus compromisos presupuestarios.
PROVINCIAS
Desagregando el análisis por provincias1, el comportamiento es similar al observado para el conjunto de España: prácticamente en todas las provincias el tipo medio aplicado al IBI Urbano ha disminuido entre 2015 y 2018.
Destacan, por la importante bajada de los tipos medios, Lugo y Soria, que han experimentado una reducción del 12 y del 10% respectivamente a lo largo del periodo analizado. Destacables son también los datos de La Rioja y de Cantabria, donde esta disminución ha sido muy próxima al 10%.

Fuente: Ministerio de Hacienda.
Como puede apreciarse en la Imagen 1, a excepción de Cádiz, en todas las provincias disminuyen, en mayor o menor medida, los tipos medios aplicados al IBI Urbano. Estas bajadas son, en general, más destacables en las provincias costeras y zonas de la meseta.
Respecto a las provincias de interior, el acentuado proceso de despoblación que están viviendo en gran parte de sus municipios, sobre todo en Castilla y León, puede influir en la reducción de tipos impositivos, como forma de evitar este fenómeno, unido a la proximidad de algunas de sus provincias con Madrid.
Al final del periodo analizado, las cinco provincias que tienen menor tipo medio son: Pontevedra (0,47), Santa Cruz de Tenerife (0,48), A Coruña (0,49), Soria (0,49) y Cantabria (0,50). En el caso de las dos últimas, han accedido a estas posiciones gracias a la fuerte bajada de sus tipos a lo largo del periodo, superando a provincias como Las Palmas, Madrid o Zamora.
Por el contrario, las provincias que aplican un mayor tipo medio son: Alicante (0,71), Tarragona (0,70), Cádiz (0,69), Girona (0,69) y Barcelona (0,68).
TRAMOS DE POBLACIÓN MUNICIPALES
Por tramos de población, se sigue constatando la tónica general de reducción de tipos medios a lo largo del periodo 2015-2018. En total, la disminución ha supuesto, aproximadamente, un 5%.
Además de la evolución en el tiempo de los tipos de gravamen, se observa en la generalidad de los ejercicios que estos tipos son más reducidos en los municipios más pequeños. Este hecho se explica porque los municipios de mayor tamaño van asumiendo más competencias y, por tanto, necesitan más financiación.
Fuente: Ministerio de Hacienda.
Diferenciando por tramos, son los municipios de entre 500.001 y 1.000.000 de habitantes los que, con diferencia, más han reducido los tipos medios aplicados al IBI Urbano entre 2015 y 2018, pasando de aplicar un 0,69903% en 2015 a un 0,59018% en 2018. A continuación, son los municipios de entre 100.001 y 500.000 habitantes los que mejor dato presentan, con una disminución de casi un 9% (del 0,68044 en 2015 al 0,61963% en 2018).
El resto de tramos, a excepción del comprendido entre 5.001 y 10.000 habitantes que varía un 2% aproximadamente, presentan un comportamiento más o menos similare, con reducciones que oscilan alrededor del 5% en el periodo analizado.
Fruto de las fuertes reducciones en los tramos especificados, se observa cómo en 2018 los tipos medios convergen, en mayor o menor medida, con la media, mientras que en 2015 había una fuerte asimetría entre los tramos de menor población y los de mayor población.
GRANDES MUNICIPIOS
La situación de los grandes municipios, en general, continúa con el comportamiento mostrado para el conjunto de provincias y de tramos de población municipales. Como puede apreciarse en la Tabla 2, los tipos medios de IBI Urbano o bajan o se mantienen en 2018 respecto al primer dato analizado en 2015.
Fuente: Ministerio de Hacienda.
Con diferencia, el municipio que más ha visto reducido el tipo medio del IBI Urbano ha sido Zaragoza, experimentando una variación de algo más del 30% entre 2015 y 2018 (de 0,64911% a 0,4533%). Buenos datos presentan también Sevilla, Palma de Mallorca, Madrid y Valencia, con bajadas generalizadas superiores al 10% en el periodo analizado. Estas bajadas han derivado en tipos inferiores al 0,8% y que únicamente tres ciudades presenten tipos por encima del 0,7%.
Por su parte, Málaga y Barcelona son los dos municipios, de los 10 mayores, los que no han visto variados sus tipos durante dicho periodo. El caso de Málaga se justifica porque, durante todo el periodo, es la ciudad con el tipo más bajo de las analizadas. En el año 2018 Zaragoza se aproxima al tipo de Málaga, como consecuencia de la fuerte reducción antes explicada.
En conclusión, nos encontramos en un escenario en el que, dada la consolidación de la mejora económica, financiera y presupuestaria del sector local, los municipios pueden invertir sus superávits en infraestructuras que reviertan en los habitantes de dichos territorios, permitiendo, además, disminuir la carga fiscal aplicada a los contribuyentes mediante la reducción generalizada y sostenible de los ingresos fiscales, utilizando como medio, entre otros , los tipos impositivos aplicados al Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Si quieres comprobar cómo se encuentra el tipo impositivo de tu municipio respecto al de los pueblos vecinos, accede al comparador municipal de Elsectorpublico.es.
1. Únicamente se dispone de datos para las provincias de Régimen Común.
Dejar un comentario