Programa de Estabilidad 2019/2022: Las Entidades Locales continuarán cumpliendo con el objetivo de estabilidad presupuestaria en los próximos años
Por Afi
La actualización del Programa de Estabilidad presentado por el Ministerio de Economía prevé que en los próximos años se mantenga la buena situación financiera del sector local.
Lunes, 24 de junio de 2019
La actualización del Programa de Estabilidad presentado por el Ministerio de Economía recoge el avance de la liquidación presupuestaria de las Entidades Locales para 2018, en el que se estima que, por séptimo año consecutivo, presenten un superávit por valor de 6.292 millones de euros, lo que supone un 0,52% del PIB. Esta cifra se ve disminuida respecto al año 2017, cuando el superávit fue del 0,61% del PIB.
Esta ligera reducción del superávit tiene su origen en un aumento de los gastos no financieros del 2,2% en 2018 respecto a 2017, provocado, principalmente, por el crecimiento de las inversiones financieramente sostenibles. Los ingresos por su parte crecen entre 2017 y 2018 un 0,9%, muy por debajo de la tasa registrada en Estado y Comunidades Autónomas.
Para 2019, en base a los presupuestos y planes presupuestarios presentados por las Entidades Locales para el período 2020 – 2022, se estima la siguiente evolución de gastos e ingresos:
Gastos
- Reducción de las inversiones y transferencias de capital de 653 millones de euros.
- Incremento de las transferencias corrientes en 917 millones de euros.
- Aumento de las retribuciones de asalariados y de los gastos en compras de bienes y prestaciones de servicios en 403 y 743 millones de euros, respectivamente.
Estas medidas provocarían un menor ahorro respecto a 2018 de, aproximadamente 1.410 millones de euros.
A lo largo de los años del período 2020 – 2022 se estima un mayor gasto, provocado sobre todo por la ejecución de inversiones de las Entidades Locales.
Ingresos
Se estima un incremento de los ingresos, motivado por los impuestos directos e indirectos que, conjuntamente, aumentarían en 1.387 millones de euros y por las tasas y precios públicos, que aportarían 30 millones más a las arcas municipales respecto a 2018.
Para el resto del periodo se prevé una tendencia creciente de los ingresos tributarios, lo que permitirá asumir mayores gastos en esos años.
Puede consultar el Programa de Estabilidad en la sección de
Documentos Externos de
Elsectorpublico.es.
Dejar un comentario