Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Actualidad

La Renta Disponible Media de los municipios españoles experimenta la mayor subida en cuatro años

Por Afi

La Renta Disponible Media de los municipios españoles aumentó cerca de un 4% en 2018, casi dos puntos porcentuales más que el año anterior.

Jueves, 22 de octubre de 2020

Los datos de Renta Bruta Media y Renta Disponible Media (en adelante, RBM y RDM respectivamente) para 2018, extraídos de la estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas elaborada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), muestran cómo la renta declarada por los contribuyentes aumenta para el total de los municipios españoles respecto a 2017 casi un 4%.
 

La RBM alcanzó en 2018 los 27.632 euros por declarante1. Para la RDM, la cifra fue de 22.634 euros por declarante. En términos interanuales, esto supone un aumento respecto a 2017 del 3,8% y del 3,7%, respectivamente. Comparando los datos de 2018 con los de 2013 (primer año para el que hay información), la variación acumulada en ambos casos es, aproximadamente, del 12,7%.
 
Desagregando por Comunidades Autónomas2, es la Comunidad de Madrid la que en 2018 presenta un mayor nivel de RBM, así como de RDM, tal y como ya ocurriera en 2017, alcanzando una cifra de 36.729  y 29.132 euros por declarante, respectivamente. Por el contrario, es Extremadura la comunidad que presenta menores cifras de RBM y RDM, con 20.373 y 17.361 euros por declarante, respectivamente, a pesar de haber experimentado un aumento en los niveles de renta respecto al año anterior, en consonancia con la tónica general.

En la comparativa con el nivel medio de renta por declarante (teniendo en cuenta que para la elaboración de esta estadística la AEAT no tiene en cuenta a las Comunidades Forales), se puede observar que hay seis comunidades por encima de la media: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña y Madrid. Por debajo de la media se sitúan Andalucía, Canarias, Castilla – La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, La Rioja y Valencia, tal y como puede observarse en el gráfico 2:
 

Por provincias, los datos municipales agregados de RDM son los siguientes:
 

La Comunidad de Madrid y la provincia de Barcelona son las únicas que, en 2018, presentaron una RDM superior a 25.000 euros por declarante (29.132 y 26.663 euros). Destacan también las Islas Baleares, Girona, Zaragoza, Asturias, Tarragona, Valladolid, Cantabria, Burgos, Guadalajara, La Rioja, Valencia, Lleida, A Coruña, Las Palmas, Sevilla, Huesca, Castellón, Cádiz, Palencia y Málaga ya que presentan un nivel de RDM superior a 20.000 euros por declarante.

A nivel municipal, Matadepera es el municipio que presenta un mayor nivel de RDM en España, experimentando una notable subida respecto al año anterior, superior a 120.000 euros por declarante. Para el resto de municipios de este grupo, el nivel de RDM ha aumentado entre 2017 y 2018:
 

Destacan también las subidas experimentadas por Alcobendas y Sant Just Desvern, que superan holgadamente los 40.000 euros por declarante en 2018. Además, en el caso de Sant Just Desvern, esta subida le permite entrar entre los cinco municipios con mayor poder adquisitivo a nivel nacional, desbancando a Sant Cugat del Vallès, que el año anterior ostentaba el cuarto lugar.

Hay que recordar que los datos de renta media, como puede ser el caso de Matadepera, pueden estar afectados por un solo declarante con alguna operación singular en un ejercicio, por lo que sería conveniente poder complementar esta estadística con datos sobre la renta mediana y la renta moda en cada municipio, ya que aportaría mayor información sobre cómo se distribuye la renta en los municipios.

Por el contrario, los municipios con menor RDM son:
 

Pese a que ocupan los puestos más bajos, en todos los municipios excepto El Palmar de Troya (Sevilla), se observa un incremento de la RDM, pero no es suficiente para evitar posicionarse como los municipios españoles con menor RDM.

Si se agregan los datos de renta media de los municipios españoles por tamos de población3, los resultados son los contenidos en la siguiente tabla:
 

Esta distribución en función de la población nos muestra una elevada correlación entre nivel de renta y población. Los menores niveles de renta media (tanto bruta como disponible) se concentran en los tramos de población más pequeños. De esta forma, según va aumentando el nivel de población de los municipios, el nivel de renta aumenta, en términos generales. Este hecho se puede ver más claramente en el siguiente gráfico:
 

Esto podría dar a entender que existe una tendencia a que los mayores niveles de renta se aglutinan en los municipios de más de 50.000 habitantes (en la tabla 3, son los tres últimos tramos los que presentan mayores niveles de RDM), próximos a las grandes capitales (se puede ver, en la tabla 1, que los diez municipios con mayor nivel de renta tienen en común que pertenecen o bien a la Comunidad de Madrid o bien a la provincia de Barcelona).

En este sentido, en los diez municipios con mayor población, la situación, en cuanto a nivel de RDM es la siguiente:
 

Madrid se consolida como el municipio con mayor RDM del grupo de los de mayor población, aumentando además la cifra respecto a 2017 en más de 1.000 euros por declarante. Junto con Barcelona, son los dos únicos municipios, dentro de este grupo, que supera los 30.000 euros por declarante. Asimismo, todos los grandes municipios han aumentado su nivel de RDM respecto al año anterior, en consonancia con la dinámica ya explicada para el total nacional.
 
Si lo desea, puede conocer la renta de su municipio accediendo a su ficha municipal, o bien compararse con otros municipios españoles a través del comparador municipal o la base estadística.
 

1. Nota Metodológica: La AEAT calcula la renta media en función del número de declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, obteniendo información del modelo 100 de declaración anual del IRPF y el resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta para las rentas exentas.
2. Para la elaboración de esta estadística, la AEAT únicamente tiene en cuenta a las Comunidades Autónomas de régimen común.
3. Nota metodológica: La AEAT facilita los datos para municipios de más de 1.000 habitantes.

Etiquetas:

Dejar un comentario