Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Actualidad

Las entidades locales en la implementación de la Agenda 2030

Por Afi.

La Agenda 2030 y sus diecisiete objetivos establecen las claves para un desarrollo sostenible e integrador. Dentro de la acción que implica esta Agenda, las entidades locales son fundamentales para alcanzar los objetivos y motivar a la sociedad a participar activamente en los mismos.

Martes, 26 de enero de 2021

La Agenda 2030 constituye un compromiso global de 193 países en torno a una transformación universal e integradora de la visión actual de la sociedad, la economía y el medioambiente. Constituye una hoja de ruta sobre la que planificar y alinear las políticas y estrategias, basándose en la sostenibilidad e integralidad, buscando erradicar la desigualdad y combatir el cambio climático.
Los principios fundamentales en los que se basa la Agenda 2030 son, entre otros, conservar y usar eficientemente los recursos, lograr sociedades más inclusivas, luchar contra la desigualdad, implantar una movilidad sostenible y configurar instituciones sólidas, democráticas, eficientes y transparentes.
En el marco de la Agenda 2030 se acordaron 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Cada ODS incluye diferentes metas, sumando un total de 169.

Los 17 ODS

En el marco de acción que suponen los objetivos, las administraciones públicas se configuran como agentes con una doble vertiente. Por un lado, son sujetos del ODS 11 y, por otro, son promotoras en la consecución del conjunto de los mismos.

¿Cómo pueden contribuir las entidades locales a la consecución de los ODS?
Las entidades locales y, sobre todo, los ayuntamientos, como administraciones públicas más próximas a los ciudadanos, deben adoptar un papel principal en el desarrollo e implementación de los ODS en su territorio.
Los grandes ayuntamientos, pero también los de menor dimensión, estos últimos a veces adhiriéndose a la Red de la FEMP para implementar los ODS, han desarrollado, o lo están haciendo, estrategias de integración de las políticas locales con la Agenda.
El enfoque de la acción pública local a la Agenda 2030 implica una nueva manera de trabajar, renovando la forma de elaborar, dirigir y gestionar políticas. De este modo, son sugerentes acciones como las que a continuación se señalan:
  • Diseño de políticas públicas locales que tengan en cuenta enfoques más integrales.
  • Recuperación, implementación o profundización de procesos de planificación, orientándolos a una mayor conciencia de las interrelaciones y efectos que generan las distintas políticas.
  • Formulación de metas a medio y largo plazo.
  • Ordenación de políticas en base a las prioridades establecidas.
  • Monitorización de las políticas públicas y medición de sus resultados.
  • Coordinación y articulación de políticas locales con las administraciones de ámbito territorial superior.
  • Implementación de las políticas locales desde una triple óptica: económica, social y medioambiental.
  • Sensibilización de la ciudadanía.
  • Movilización del sector empresarial hacia la colaboración público-privada para la consecución de las metas.
Sin embargo, la labor de las entidades locales no solo implica participar en el impulso de la Agenda 2030 (en este sentido, en el pasado mes de diciembre, se publicó la “guía para la localización de la Agenda 2030” con la colaboración de la FEMP[1]), también hace conveniente la alineación de su presupuesto con los ODS. Así lo ha hecho el Estado con sus presupuestos generales, pero también entidades locales como la Diputación de Badajoz, la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Mérida.
Por tanto, dentro del marco de la Agenda 2030, se abre un interesante reto para las entidades locales, y que les llevará a una acción política más orientada y evaluada.
 
[1] Enlace: https://www.agenda2030.gob.es/recursos/docs/Guia_para_Localizacion_de_la_Agenda_2030.pdf
 

Dejar un comentario