Impacto de la prórroga presupuestaria de los PGE 2023
Se analizan en esta breve nota los efectos de la prórroga de los PGE 2023.
Viernes, 15 de marzo de 2024
Prórroga automática de los PGE de 2023:
Los criterios de aplicación de prórroga para 2024 de los PGE de 2023 fueron aprobados por acuerdo de Consejo de Ministros el 27 de diciembre de 2023. El acuerdo se ajustó a lo que recoge el artículo 134 de la Constitución Española y el artículo 38 de la Ley General Presupuestaria, donde se determina que, si no se ha aprobado una nueva Ley de Presupuestos el 1 de enero, se consideran automáticamente aprobados los Presupuestos Generales del ejercicio anterior hasta la aprobación de otras cuentas públicas. Se atribuye al Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Hacienda, acordar los criterios para instrumentar su aplicación. Aunque la expectativa inicial era que la prórroga tuviera un carácter transitorio, con el reciente anuncio del Gobierno, es esta se dilatará durante todo el ejercicio 2024, ascendiendo el total del presupuesto prorrogado a 380.822 millones de euros.
Créditos no afectados por la prórroga:
Atendiendo al artículo 38 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, el acuerdo precisa que la prórroga del presupuesto no afectará a los créditos para gastos correspondientes a actuaciones que terminen en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan y para obligaciones que se extingan en el mismo.
Adaptación del presupuesto por cambio de estructura organizativa:
Del mismo modo, el acuerdo también prevé que la estructura orgánica del presupuesto prorrogado se adapte, sin alteración de la cuantía total, a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en que el presupuesto deba ejecutarse. En este sentido, el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, ha introducido modificaciones de la estructura organizativa de la AGE por la conformación del nuevo Gobierno. Por este motivo se han introducido cambios en los créditos contenidos en el Presupuesto para adaptarse a la nueva estructura.
Generaciones de crédito:
La prórroga presupuestaria no impide dar respuesta a situaciones en las que se genera crédito. Las generaciones son modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial.
Plan de Recuperación y capacidad de absorción de fondos:
Con el objeto de favorecer al máximo la absorción de los Fondos Next Generation, se incluyeron en el acuerdo instrucciones específicas a los departamentos ministeriales y sus organismos al inicio de nuevos expedientes de gastos asociados a estos fondos orientadas a adaptar los créditos prorrogados a la anualidad de 2024. En estos casos deberán realizar las oportunas transferencias de crédito que figuren en el presupuesto prorrogado a los créditos que se acomoden a dicho Plan.
En cualquier caso, sí se podrán registrar, sin necesidad de realizar la adaptación anterior, las operaciones contables del Plan de Recuperación derivadas de la aplicación al presupuesto prorrogado de los compromisos de gasto y otras operaciones contables que tengan origen en ejercicios anteriores.
Esta fórmula permite garantizar el desarrollo y la ejecución de los fondos europeos durante la prórroga presupuestaria aunque provoca algunas limitaciones en su ejecución: por un lado, podría darse el caso de que el importe generado a través de la transferencia de crédito de un departamento no sea suficiente para absorber íntegramente las expectativas de gasto para el ejercicio, y por otro, limita la capacidad de los departamentos para ejecutar gasto con fondos propios, ya que deberán desviarlo hacia el Plan de Recuperación.
En cualquier caso, el acuerdo de 27 de diciembre tenía unas expectativas de transitoriedad hasta la aprobación de nuevos créditos, es de esperar que la aprobación de una norma complementaria de actualización de los créditos del presupuesto prorrogado para todo el ejercicio incorpore un mayor desarrollo en este sentido para maximizar la absorción de fondos del NGEU.
Dotación de los créditos extraordinarios y suplemento de crédito para atender la actualización de obligaciones ineludibles:
Aunque la regulación normativa no explicita mayores detalles sobre el funcionamiento de las prórrogas presupuestarias, es frecuente que el Gobierno apruebe en estos casos un Real Decreto – Ley cuya finalidad no es autorizar la prórroga sino impartir normas complementarias hasta que entren en vigor unos nuevos presupuestos. En las exposiciones de motivos de estas normas, se argumenta su pertinencia debido a la insuficiencia de la previsión constitucional que no resuelve problemas como las retribuciones de los funcionarios o las pensiones de jubilación de no haberse acordado un incremento inmediato2, o bien, la emisión de Deuda pública o la prestación de avales.
En este sentido hay claros precedentes en los que normas de carácter complementario recogen la actualización necesaria de los créditos necesarios para cubrir obligaciones de carácter ineludible, como pueden ser en 2024 aspectos ya aprobados a través de diferentes normas o acuerdos:
- Incremento / actualización de retribuciones del personal al servicio del sector público. En base al acuerdo marco pactado entre el Gobierno y los sindicatos por tres años, se actualizará la remuneración de los salarios públicos un 2% para 2024 –previsiblemente en el mes de abril- con carácter retroactivo desde enero de este año, y con la posibilidad de adicionar medio punto en función del comportamiento de la inflación. Además, cabe mencionar que en febrero se han revalorizado los salarios pendientes en el ejercicio 2023 en un 0,5% ligado a la evolución del PIB (adicional al +3% que ya se materializó).
- Recursos asociados a los sistemas de financiación territorial, que deben producirse de conformidad con los sistemas vigentes, esto es, entregas a cuenta y liquidación del sistema de dos ejercicios previos.
- Medidas aprobadas en virtud del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.
Impacto en ejecución y cumplimiento de objetivos presupuestarios:
Sin duda, las restricciones de gasto que marca una prórroga presupuestaria, aun cuando se incluyan actualizaciones de obligaciones ineludibles, conduce a una ejecución de gasto más ajustada que la esperada tras la aprobación de un nuevo PGE. Por tanto, es posible prever que será más factible el cumplimiento de objetivos de estabilidad y el ajuste del déficit.
Dejar un comentario